Image default
Nega in zdravje

Etiquetado

Etiquetado de productos cosméticos en la UE

El etiquetado es el primer aspecto del producto que el consumidor ve, por lo tanto se trata de una parte muy importante en lo que se refiere a ventas. No obstante, el etiquetado es también lo primero que un inspector ve en un producto y por eso es de vital importancia desde el punto de vista regulatorio.

La legislación de cosméticos de la UE

La legislación de cosméticos de la UE (reglamento 1223/2009) establece algunos requisitos muy específicos para el etiquetado que se describen en el artículo 19 de este reglamento. El etiquetado también forma parte del Expediente de información sobre el producto y además debe cargarse en el CPNP (Portal de notificación del producto cosmético) para completar la notificación del producto.

De acuerdo con el reglamento, tanto en el recipiente como en el embalaje de un producto cosmético debe figurar la siguiente información con caracteres indelebles, fácilmente legibles y visibles: el nombre y la dirección de la persona responsable; el país de origen si el producto es importado de un país que no pertenece a la UE; el contenido nominal del producto al momento del acondicionamiento, indicado en peso o en volumen; la fecha de duración mínima o plazo después de la apertura; las precauciones de empleo; el número de lote de fabricación o la referencia que permita la identificación del producto cosmético; la función del producto cosmético, salvo si se entiende por su presentación; la lista de ingredientes (esta información puede indicarse únicamente en el embalaje).

Etiqueta principal

Si resulta imposible que algunos de estos elementos figuren en la etiqueta principal, pueden mencionarse en una etiqueta, una banda, un marbete, una tarjeta o un prospecto adjuntos. En este caso la etiqueta principal debe llevar el símbolo de la mano sobre el libro abierto, el cual indica que parte de la información acerca del producto se encuentra en otra parte.

Cierta información de las etiquetas se debe traducir a otros idiomas, en función de adónde se intenta vender los productos cosméticos. La UE comprende 28 países diferentes y tiene 24 lenguas oficiales. Algunos países incluso cuentan con más de una lengua oficial (por ejemplo, Bélgica, Finlandia, etc.), lo que complica las cosas aún más. La información que se debe traducir en las etiquetas es la siguiente: la función del producto, las precauciones de empleo, el contenido nominal del producto y la fecha de duración mínima en caso de no utilizarse el símbolo que indica dicha fecha o el plazo después de la apertura.

Como se mencionó en algunos artículos anteriores, las reivindicaciones también son una parte importante y suelen figurar en sus etiquetas. Por esto, la UE publicó un reglamento aparte que trata específicamente sobre las reivindicaciones de los productos cosméticos. Del mismo modo, resaltamos aquí una vez más que cada reivindicación utilizada en la etiqueta de un cosmético (salvo que sea obvia o una clara exageración) debe estar justificada y que las reivindicaciones deben ser acordes con la definición de producto cosmético en la UE.

Leave a Comment